miércoles, 5 de agosto de 2015

MI MAPA CONCEPTUAL CON BUBBL.US

MÓDULO II - Bubbl.us

ELABORANDO UN MAPA CONCEPTUAL CON BUBBL..US

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL MAPA CONCEPTUAL
Los mapas conceptuales tienen características propias que los distinguen de otras herramientas de representación del conocimiento, de tal forma que no cualquier gráfico con texto en sus nodos es un mapa conceptual.
Las características de los mapas conceptuales son:
  • La estructura proposicional: Los mapas conceptuales explicitan las relaciones más relevantes entre un conjunto de conceptos, que se describen por medio de palabras de enlace formando proposiciones.
  • Estructuración jerárquica de los conocimientos: En la parte superior se sitúan los conceptos más generales, según descendemos, pasamos a conceptos más específicos y menos generales.
  • Enlaces cruzados: son relaciones entre conceptos de diferentes partes o dominios del mapa conceptual. Los enlaces cruzados nos ayudan a ver cómo un concepto de un dominio de conocimiento representado en el mapa está relacionado con otro dominio y contribuyen a la creación de nuevo conocimiento.
El valor de los mapas conceptuales se halla en el papel activo que los individuos deben ejercer para entender las relaciones entre los conceptos.


SITUACIONES DE USO CONTEXTUALIZADO EN MI EXPERIENCIA PEDAGÓGICA
  1. He elaborado mapas conceptuales para la planificación de actividades, en el desarrollo de contenidos del área de matemática, en la presentación de información recibida en capacitaciones, en el trabajo colectivo que realizo con mis colegas.
  2. Lo he utilizado en el aula para evitar el aprendizaje memorístico de los estudiantes, elaborando los mapas conceptuales les ayudará al aprendizaje de teorías y conceptos científicos y en consecuencia logren aprendizajes significativos.

BENEFICIOS DE USO DEL MAPA CONCEPTUAL
Es de mucha utilidad en los aspectos educativos actividades que requieren elaborar organizadores gráficos,contribuye a que los estudiantes clarifiquen su pensamiento, refuercen su comprensión de temas fundamentales, integren de manera significativa nuevos conocimientos al que ya disponen e identifiquen conceptos erróneos a fin de corregirlos.


DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE BUBBL.US.
Nos permite realizar esquemas o mapas conceptuales de una forma sencilla y atractiva.

Es un servicio online para la creación de mapas conceptuales, que luego puedan ser exportados
como imágenes (formatos jpeg o png) o como páginas web (formatos xml o hxml) para ser insertados en páginas web, weblogs y materiales didácticos en formato digital o incluso ser impresos para su posterior análisis. 

Es aplicable a cualquier nivel educativo, permite generar mapas conceptuales de manera colaborativa en el aula o desde casa, y además es ideal para aprovechar el potencial de las pizarras digitales en caso de contar con ellas.

La creación de niveles en el mapa conceptual se maneja a través de las teclas "tab", "enter" y "control", y la cantidad de conceptos subordinados es ilimitada. La organización conceptual en el mapa queda a cargo del usuario, quien posee la libertad de ubicar cada concepto en el lugar que considere más adecuado en el esquema general, y están además disponibles opciones de edición de formato (colores y dimensiones de los objetos y texto). El diseño final es de gran calidad.
MI MAPA CONCEPTUAL SOBRE TRIÁNGULOS



MI MAPA CONCEPTUAL SOBRE TRIÁNGULOS

https://bubbl.us/?h=2ba711/58045e/28ALou6a54x9w&r=680734720


Este mapa conceptual lo he elaborado para poder ayudar a mis estudiantes a comprender mejor el tema sobre triángulos.

TEXTO BASE UTILIZADO PARA ELABORAR EL MAPA CONCEPTUAL




REFLEXIÓN DEL MÓDULO II

Reflexion Modulo 2 by Silvia Rosa Alfaro Pujaico


AUTOEVALUACIÓN DEL MÓDULO II

Autoevaluacion Mod II by Silvia Rosa Alfaro Pujaico

No hay comentarios:

Publicar un comentario